miércoles, 11 de febrero de 2009

FAQ: Vivir Descalzo

Preguntas frecuentes acerca de vivir descalzo

Resumen

Este texto contesta esas preguntas que hacen frecuentemente, tanto aquellos que desconocen esta opción, como los que recién la descubren. Desde las más básicas (obvias) a aquéllas relacionadas con la salud, el cuidado, y tratamiento de los pies, así como aquéllas relativas a cómo convivir con un mundo calzado.


1: ¿Por qué caminamos descalzos?

Simplemente: ¡Porque es muy agradable!

¡El tener los pies libres del confinamiento de zapatos calurosos y sudados, expuestos al aire y al sol, permitiéndonos mover los dedos de los pies, sentir las variadas texturas y temperaturas de las superficies por las que caminamos, es maravilloso! La vida es, en su mayor parte, la suma de placeres simples y estos forman parte del significado de ser humano.

Es completamente natural caminar descalzo. De hecho, es bastante saludable y bueno para sus pies hacerlo. (Vea 8:)


Adicionalmente, el pie descalzo es estético: ¡los pies desnudos en una persona simplemente lucen bien!


2: ¿No es doloroso?

Ésta es casi una pregunta tonta. La respuesta obvia es no. Las personas que andan descalzas no son masoquistas. ¡Nuevamente, caminar descalzo es agradable!

De vez en cuando, se puede caminar sobre algo incómodo, especialmente si oprime en la parte suave del arco. Pero el caminar en cosas incómodas se reduce enormemente haciendo una cosa muy simple: ¡mirar por dónde se camina! Esto se hace habitualmente para evitar tropezar con desniveles, charcos profundos, etc. Pero, a pesar de mirar donde se va, en ciertas ocasiones caminará sobre algo incómodo. Así es la vida, solo necesitamos aceptarla. ¿Cuántas veces nos hemos lastimado las manos? (Agarrándonos los dedos en las puertas, golpeados por martillos, rebanados por cuchillos, quemados, raspándonos los nudillos, por ejemplo.) Nadie piensa, "Esto no habría pasado si hubiese llevado guantes". Deberíamos pensar de igual forma con respecto a nuestros pies y no creer que deberíamos haber llevado los zapatos cuando nos lastimamos. Las probabilidad de lesionarse es baja y no guarda relación con el placer que produce el andar descalzo.


3: ¿Y los vidrios rotos?

Sí, los vidrios rotos existen, pero no en todo lugar. Es poco frecuente incluso en las calles de una ciudad. A menos que la rotura sea reciente, el roce lo desafila rápidamente y no hay por que preocuparse. Con respecto a los trozos pequeños que permanecen en la acera, nuevamente, ¡sólo mire por dónde camina!

Pero cuando ya se ha obtenido alguna experiencia, y las plantas del pie se han "curtido", la mayoría de los vidrios rotos no son un problema aun cuando se camine directamente sobre ellos.



4: ¿Y las superficies calientes, como el asfalto?

[El párrafo siguiente es una contribución de Neil Kelley.]

Conocimientos preliminares: La temperatura real de una superficie depende de varios factores como cuan oscura es y cuan eficazmente absorbe la radiación del sol. Una superficie que parece muy oscura al ojo puede no ser tan oscura para la radiación infrarroja. Además, la temperatura de la superficie puede verse afectada por la conductividad térmica del material inmediatamente debajo de esta. Un aumento en la conductividad térmica reduce su temperatura. Por consiguiente, no se puede esperar que una superficie sea más fresca basándose en su color.

En general, el asfalto es agradablemente cálido o por lo menos tolerablemente caliente a menos que la temperatura ambiente supere los 32 ºC y que esté totalmente soleado. En ese caso, no se puede hacer demasiado.

[El párrafo siguiente es una contribución de Ross Thompson.]

En los días particularmente cálidos, yo camino desde una sombra a otra y permanezco en ellas hasta que mengua el calor en mis pies. Un truco que he aprendido es que si se camina a paso vivo, entonces el tiempo que su pie está en el aire es suficiente para disipar gran parte del calor absorbido durante el paso anterior. También, el concentrarse en el pie que está en el aire, hará que pensemos en el calor que se está disipando, no en el que se acumula. Esto nos hará pensar en positivo.

Nota: La exposición prolongada a las superficies calientes puede causar quemaduras y ampollas; el dolor es un buen indicador de que el daño en el tejido no está lejos. Sin embargo, algunas personas que acostumbran andar descalzas sostienen que la aclimatación gradual aumenta enormemente la resistencia a las superficies calientes.

Recomendación: Al cruzar las intersecciones de calles, las líneas blancas están más frescas; se puede caminar sobre ellas.



5: ¿No es un asco, con toda la suciedad que hay en el piso?

Depende de su punto de vista. Personalmente, yo pienso que no. Caminar descalzo es natural y las plantas del pie sucias es lo que se debe esperar. Su cuerpo transpira y su pelo se pone aceitoso. De igual modo, las plantas de sus pies se ensucian, ¿que tiene de malo? Al practicar deportes o cualquier otra actividad física prolongada, uno se ensucia y transpira, y no por eso deja de hacerlo. Una ducha después y santo remedio. Caminar descalzo es la misma cosa.


Personalmente, yo no puedo resistir los pies sudados, apestosos, que son el resultado de llevar zapatos: para mí, eso es un asco. Existe también una mayor aversión hacia la suciedad que se ve que hacia aquella que no se ve. Con las manos, constantemente estamos tocando cosas sucias, repletas de gérmenes, tales como manijas de puertas, barandas, etc. que muchas otras personas han tocado, después de hacer quién sabe qué con sus manos. Nadie se preocupa por esto porque esa suciedad no se ve.

Muchas de las personas que conozco que andan descalzas y yo mismo, pensamos que es divertido y 'de onda' tener los pies sucios, tan negros como podamos tenerlos.


6: ¿Hay que mirar el piso todo el tiempo?


Una vez que se acostumbra a caminar descalzo, no. Es parecido a aprender a manejar un automóvil. Inicialmente, se está muy preocupado por manejar en el tráfico y provocar un accidente. Se observa todo y procede con sumo cuidado. Se agarra el volante fuertemente con ambas manos.

Pero, con el tiempo, uno se relaja y comprende que manejar no es un gran problema. En el futuro sintonizará la radio, hablará con su amigo, y leerá un mapa, todo al mismo tiempo mientras conduce el automóvil con sólo un par de dedos. Algo similar, sucede al caminar descalzo. No es necesario mirar constantemente al suelo para evitar una lesión. Se desarrollará un "sexto sentido" acerca de donde poner los pies, pues las plantas del pie son un maravilloso órgano sensorial.


7: ¿Las plantas del pie endurecidas pierden sensibilidad?


[Lo que sigue es contribución de Mike Berrow.]

La mayoría de las personas que caminan descalzas no forman gruesas y duras callosidades en sus plantas. Habitualmente, la planta del pie solo aumenta su espesor manteniéndose flexible (no muy tiesa o dura). El grado de dureza varía mucho de persona a persona.

Cualquier ligera reducción en la sensibilidad debido al aumento de espesor es más que compensado por el desarrollo continuo de receptores sensoriales en las plantas del pie (posiblemente también en la parte correspondiente del cerebro).


Luego de tener los oídos tapados durante algún tiempo (debido a la acumulación de cera o de agua), cuándo se destapan, todos los sonidos parecen ser muy fuertes. También se observa lo siguiente:

En general, cuando se empieza a andar descalzo, la tierra también "suena fuerte" (es como escuchar mucho ruido desagradable). Después de un rato, sin embargo, el cuerpo se ajusta y se empieza a "oír la música."

Realmente, si los que acostumbramos andar descalzos, no pudiéramos sentir la tierra se perdería gran parte del placer de caminar descalzo. Nosotros disfrutamos todo, desde la sensación rugosa y áspera de la arena gruesa, hasta la suave y húmeda del musgo en los árboles caídos. ¡Muchas de estas sensaciones son especialmente agradables!



8: ¿Es realmente saludable andar descalzo?

Muy saludable, por supuesto. Citando un artículo publicado en la edición de agosto de 1994 de la revista Women's Sports & Fitness:

Un estudio reciente demuestra que la piel de las plantas de los pies es resistente a la abrasión y al ampollado y que andar descalzo es beneficioso a la estructura ósea y muscular de sus pies y tobillos. ... Darle una patada a sus zapatos puede ayudarle a prevenir una serie de lesiones del pie: los juanetes, cayos y deformaciones óseas, entre otros. "Los zapatos actúan como moldes, sosteniendo los huesos del pie de manera tan rígida que imposibilitan su adecuada movilidad," [Steven] Robbins [MD y profesor adjunto de ingeniería mecánica en la Universidad de Concordia, Montreal] explica. "Al usar zapatos, el pie se torna pasivo y pierde la habilidad de apoyarse." ...
--Cheryl Sacra

Puede obtenerse una respuesta detallada a esta pregunta consultando el documento Argumentos para Andar Descalzo, específicamente sección 3: Salud. Este documento está disponible en línea en:

http://www.barefooters.org/key-works/case_for/

Para ver citas de los trabajos publicados en revistas médicas (referenciadas en el documento Argumentos para Andar Descalzo) que sostienen que andar descalzo es saludable y que el calzado es completamente innecesario y, en muchos casos, perjudicial para la salud, vea:


http://www.barefooters.org/medicine/


9: ¿Puedo andar descalzo incluso si tengo los pies planos?

Básicamente, si puede caminar descalzo y no resulta doloroso, sí. Muchos personas que nacieron con los arcos mas bajos que el "normal" disfrutan de los placeres de andar descalzos. Para alguien con arcos bajos o con pies declaradamente planos, el uso habitual de zapatos a menudo agudiza el problema debido al debilitamiento de los pies (ver 8). Adicionalmente, el calzar zapatos con soportes de arco que difieren de su forma natural puede resultar incómodo y a veces doloroso.


En contraste, andar descalzo fortalece las ligaduras y tendones de los pies y ayuda a controlar arcos bajos o pies planos. Algunas personas han informado que, gracias a que empezaron a andar descalzos regularmente, sus arcos se elevaron hasta niveles casi "normales".

¿Por qué muchos podólogos recomiendan soportes de arcos y calzado correctivo? En parte porque así fueron enseñados; pero, el hecho de que algo esté en un libro de texto no lo hace correcto o necesario. Muchas personas tienden a desear cuerpos perfectos: caras, narices, glúteos, etc. perfectos, y esta tendencia puede extenderse a los pies, lo que equivale a arcos altos. Muchos podólogos solamente alimentan esta tendencia.

Resumiendo: Si usted puede caminar descalzo y no le resulta doloroso, no se preocupe. (En caso contrario, vea a un podólogo.)

Finalmente, si todavía le preocupa el hecho de si tiene o no los pies planos, puede usar la figura siguiente para determinarlo. Esta fue tomada de "The Influence of Footwear on the Prevalence of Flat Foot", The Journal of Bone and Joint Surgery, 74B(4), 1992, pág. 525-527.



Si la distancia del empeine (AB) en su parte más ancha es menor de 1cm, el pie es considerado plano (derecha). Si el ancho de la huella en su parte mas angosta (AC) es menor de 1cm, el arco es considerado alto (centro). Todas las otras huellas son consideradas "normales" (izquierda).





10: ¿Cómo puedo poner mis pies en forma?

Camine descalzo. Camine descalzo un poco más. Vaya descalzo siempre que pueda. Sus plantas, los músculos, ligaduras, y tendones de sus pies son como cualquier otra parte de su cuerpo: tiene que usarlos para desarrollarlos, de lo contrario se atrofiarán.

Note que no necesitaría reeducar a sus pies si hubiese andado descalzo desde su nacimiento, situación para la que ellos están naturalmente preparados. Lo qué realmente está haciendo al "ponerlos en forma" es volviéndolos a su estado natural. Independientemente del hecho de si ha estado descalzo desde su nacimiento, todavía puede reeducar a sus pies (la debilidad permanente de los pies no existe).

Caminar por arena gruesa es excelente para desarrollar las plantas de los pies rápidamente. Periódicos paseos engrosarán y endurecerán las plantas de sus pies en solo unas semanas. (Es parte de la capacidad humana correr descalzo incluso en arena gruesa aunque esto puede producir cierta incomodidad.)


11: ¿Qué debo hacer si se me forma una ampolla?

Cuando logre poner sus pies en forma, será muy extraño que alguna vez se le forme una ampolla por caminar descalzo. Las ampollas son causadas por la fricción incesante en el mismo punto; mientras se camina descalzo, las plantas de sus pies se friccionan en forma pareja y no se forma ningún "punto débil".

Pero si durante su "entrenamiento" para andar descalzo, se le forma una ampolla puede proceder como se indica a continuación.

Nota: Lo que sigue no constituye consejo médico. Es sólo experiencia personal .

Perfore la ampolla con una aguja esterilizada y elimine el fluido. ¡Deje la piel floja! Si la ampolla es pequeña, puede "readherirse"; si no, protegerá la suave piel bajo ella hasta que se ponga más dura. Entonces, después de unos días si no adhirió, cuidadosamente córtela con unas tijeras pequeñas o un alicate.

¡Después de desarrollar una ampolla, lo mejor que puede hacer, aunque no lo crea, es caminar descalzo más tiempo! Su cuerpo reconocerá la "necesidad" de una piel más gruesa y esto ayudará a la piel a readherirse.

Siguiendo el procedimiento anterior, en una semana no notará mas la ampolla, aunque se verá un "cráter" por 2 semanas mas.


12: ¿Qué debo hacer si algo se clava en mi pie?

Nota: Lo siguiente no constituye consejo médico. Es sólo experiencia personal.

Consiga unas buenas pinzas aguja (tweezers). Esterilice las pinzas y el área del pie dónde el objeto se incrustó. Bajo buena luz, intente localizar y agarrar firmemente el objeto. Arránquelo.

[Lo que sigue es contribución de Louis van Rooyen.]

Un viejo remedio sudafricano es calentar una botella vacía llenándola de agua caliente y apretando herméticamente la boca de esta encima de la piel dónde está el objeto. Cuando se enfría la botella, la contracción del aire crea vacío y, si tiene suerte, el objeto será succionado.


13: ¿Y las enfermedades contagiosas?

Pie de atleta (hongos):

Lo siguiente es una cita de un folleto sobre el Pie de Atleta emitido por la American Academy of Dermatology, en abril de 1994:

El pie de atleta no afecta a las personas que tradicionalmente andan descalzas. La humedad, transpiración y falta de ventilación apropiada son la causa de que los pies presenten el escenario perfecto para que crezca el hongo del pie de atleta.

[El texto completo se encuentra en: http://www.aad.org/]

Por consiguiente, yendo descalzo, la transpiración de los pies simplemente se evapora como en el resto del cuerpo; los pies permanecen frescos y se secan al aire libre. El hongo no puede sobrevivir bajo estas condiciones. Como resultado, el andar descalzo curará el pie de atleta.

Anquilostomiasis (parásito):

Esta patología se desarrolla principalmente en países tropicales del tercer mundo, dónde las personas caminan habitualmente sobre tierra contaminada por excremento humano y de animales domésticos infectado. En los años cuarenta, la anquilostomiasis se presentó en algunas regiones del sur de EE.UU., pero han desaparecido casi por completo gracias a una mejora en la higiene. La posibilidad de contagiarse la anquilostomiasis por caminar descalzo en una región templada como América del Norte o Europa es muy pequeña. La anquilostomiasis es fácilmente tratable con vermífugos como el tetracloroetileno. Su predominio en las regiones tropicales se debe a una cuestión de salud pública, falta de higiene y de acceso a recursos médicos.



Tiña (hongo):

El mismo texto sobre el Pie de Atleta vale para la tiña (adicionalmente, puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.)


14: ¿Y los baños públicos, es decir, la orina?

[Lo que sigue es contribución de Mike Berrow.]

Yo también evito la orina, pero eso es debido al factor "puaj", con el que todos hemos sido criados y no debido a un conocimiento científico. La orina es aséptica e inocua. Los textos que siguen son citas tomadas de la WEB:

... la orina no es un desecho tóxico y esto ha sido científicamente probado. El 95% de ella es agua, 2.5% urea y el 2.5% restante es una mezcla de minerales, sal, hormonas y enzimas. Las sustancias tóxicas son eliminadas a través del hígado e intestinos, a través de la piel y a través de la respiración. La función principal de los riñones es mantener la composición de la sangre en el equilibrio óptimo. Cuando hay mucha agua, los riñones la quitarán. Pero eso no convierte al agua en un desecho tóxico...

Se puede encontrar urea en muchos productos de la piel como uno de los componentes principales. Además, la orina es completamente estéril inmediatamente después de su eliminación y tiene un efecto antiséptico.

Muchos investigadores médicos, al contrario de la mayoría de nosotros, saben que la orina, lejos de ser un sucio residuo corporal, es realmente estéril. Además es una combinación extraordinaria de algunas de las mas importantes sustancias medicinales conocidas por el hombre. Aunque este hecho puede ser desconocido para la inmensa mayoría de las personas, no es nada nuevo para la medicina moderna.

En todo caso, la urea, probablemente sea beneficiosa para su piel.


15: ¿Debo caminar distinto cuándo ando descalzo?

No, pero algunas personas no caminan adecuadamente. Se debe caminar poniendo la mayoría de su peso en las almohadillas de los pies (las protuberancias que se encuentran inmediatamente detrás de los dedos de los pies), en vez de en los talones.

Los talones son rígidos y muchas personas los 'clavan' de golpe en el suelo, resintiendo las piernas y rodillas. En cambio, aunque los talones deben tocar el piso primero, se debe trasladar la mayor parte del peso hacia adelante hacia las almohadillas de los pies. Las almohadillas son flexibles y se amoldarán al contorno de la superficie; ellas también tienen mayor superficie, distribuyen bien el peso del cuerpo. Transcurrido un periodo de acostumbramiento, el caminar de esta manera, se volverá natural.

Anatomía del pie: Lo dicho anteriormente es solo una muestra de uno de los aspectos más bonitos y funcionales del pie humano: el arco. Simplemente como el arco de un puente, el arco del pie lleva su peso trasladándolo desde el talón a las almohadillas del pie dónde puede distribuirse bien. Desde el punto de vista estructural, el arco es sumamente fuerte.

En lo posible, se debe evitar caminar a paso vivo o arrastrando los pies. Si por casualidad se camina sobre algo incómodo o afilado, se notará antes de poner todo el peso del cuerpo. Si se arrastran los pies se corre el riesgo de cortarse, clavarse astillas si se camina sobre madera, etc. Camine a paso vivo o arrastre los pies solo cuando conozca la superficie con que se enfrenta. Los pisos alfombrados o de mosaicos son muy agradables.

Hay una técnica que contradice el consejo anterior. Al atravesar césped espinoso o seco, se puede arrastrar los pies, pero solo en el último tramo del paso, barriéndolo en forma semicircular. Esto lo acostará y usted caminará sobre el césped acostado en vez de en los extremos punzantes del mismo. Aumente las precauciones cuando no pueda ver la superficie del piso.


16: ¿Qué puedo hacer si se forman "grietas" en las plantas de mis pies?

A veces, parte de las plantas del pie pueden ponerse demasiado gruesas y el callo puede fisurarse, lo qué a menudo es doloroso. Esto generalmente pasa alrededor de los bordes de los talones.

Para prevenir las fisuras en el primer lugar, sólo lime parcialmente el callo con la piedra pómez y use loción humectante para mantener la piel suave. Hágalo después de arreglar las uñas de sus pies; ésta es una frecuencia adecuada. ¡Ése es todo el tratamiento que requieren los pies descalzos!


17: ¿Qué puedo decir a los transeúntes si hacen algún comentario?

Si es simplemente un comentario, ignorarlos siempre es una opción. Si hacen una pregunta, ignorarlos todavía es una opción.

Sin embargo, normalmente ser cortés generalmente ayuda y algunas personas han participado en conversaciones interesantes. ¡Quizá pueda hacer algunos conversos incluso!

En la lista que sigue, las respuestas aparecen ordenadas desde las mas comunes a las mas insólitas. Úselas en función de la situación. Algunas pueden usarse en respuesta a más de un comentario.

¡Usted está descalzo!

¡Usted no!
¡Usted es muy observador!
¡Usted tiene razón!
Gracias por el comentario.
¡Mierda, Sherlock!

¿Por qué no usa zapatos?

Porque no gustan.
Hacen transpirar mis pies.
A mis pies les gusta el aire fresco.
Porque mis pies están calientes.
Una cosa menos para hacer por la mañana.
¿Por qué usted no usa guantes [o sombrero]?
Para incomodar a las personas como usted.
¿Por qué usted se preocupa?
Soy alérgico a ellos.
Tampoco uso bozal.
No es obligación.
Me opongo al uso de cuero y petroquímicos.
Estoy realizando un experimento científico de endurecimiento del pie.
Si no mantengo buen contacto con la tierra, me cargo electrostáticamente.
Mis pies tenían celos de mis manos.
Los zapatos son parte de una conspiración multinacional de los fabricantes de plástico y cuero.
¡Ya sabia que me había olvidado de algo!

¿Por qué está descalzo?

Porque me gusta.
Es mucho más cómodo.
Me gusta como luce.
Quiero endurecer mis pies.
Es bueno para mis pies.
Porque los pies son bonitos.
Me produce un maravilloso sentimiento de libertad.
Quiero mantenerme en contacto con la tierra.
Porque no uso zapatos.
Lo probé y funciona.
Porque no me preocupa su menosprecio.
Porque usted no me paga el sueldo.
Yo soy un viajero del tiempo del los años sesenta.

¿Dónde están sus zapatos?

En casa [supongo].
Yo no sé. [Los ha visto?]
Por ahí.
¿A que se refiere?.
De vacaciones.
No tengo.
¿Mis qué?
¿Que son zapatos?
Allí. [Señalando hacia arriba.]
Me los robaron los extraterrestres.

¿Sus pies no están fríos?

No, tienen la temperatura justa.
Obviamente no.
¿Sus pies no están calientes?

Buenos zapatos.

Gracias.
Muy cómodos también.
¿Le gustan? Mis padres me los hicieron.


18: ¿Es legal manejar descalzo?

¡SÍ!!! (Por lo menos en los Estados Unidos, Canadá, e Inglaterra; no sé en otros países.) La creencia contraria es folklore urbano creado por las personas (incluso algunos policías). Sin embargo, si usted llama a su policía local o estatal y les pregunta, ellos dirán que es legal. Si el policía le dice que es ilegal, pídale el número del estatuto. El no será capaz de dárselo y admitirá su error.

Una persona escribió a los 50 estados preguntando. Todas las cartas que recibió están disponibles en:

http://www.urbanlegends.com/legal/driving.barefoot/driving_barefoot.html

Adicionalmente, la American Automobile Association (AAA) publica el manual "Digest of Motor Laws" que es un:

Resumen de leyes y regulaciones gubernamentales sobre el uso de automóviles en los Estados Unidos, sus Territorios, y las Provincias de Canadá.

Tiene una sección titulada "Conducción sin calzado" para todos los estados y territorios; y para cada uno dice: "Se permite el uso de vehículos de motor por choferes descalzos."


19: ¿Por qué algunos comercios no permiten el ingreso a personas descalzas?

Las razones pueden ser variadas, pero podrían resumirse en:

Falta de entendimiento.

Creencia de que existe una regulación sanitaria.

Creencia de que, en caso de lesión, ellos son responsables.

Creencia de que los pies descalzos son "ofensivos para otros clientes".

En "Argumentos para Andar Descalzo" se presenta una respuesta detallada a esta pregunta, específicamente en la sección 2: Discriminación. Este documento está disponible en:

http://www.barefooters.org/key-works/case_for/


20: ¿Qué comercios permiten el ingreso a personas descalzas?

No obstante la respuesta a la pregunta 19, hay muchas comercios a los que se puede ir descalzo. De mi experiencia personal: la mayoría de los comercios de los shoppings, las lavanderías automáticas, las pizzerias, el correo, el Subte, los videoclub, entre otros.


La Dirty Sole Society ha iniciado una campaña Bare Feet OK!. Existe un índice de comercios en los que personas descalzas fueron bienvenidas, a estas se las inscribe en forma gratuita en el índice y se les entrega un autoadhesivo. Yo intento elegir estos comercios. ¡Sin camisa, sin zapatos, sin dinero!


Fuente:

Paul J. Lucas
Pablo Fernández y Cristina Daglio
Fundación GAIA
e-mail: gaia@sinectis.com.ar
http://www.sinectis.com.ar/u/gaia

Caminar descalzo “Beneficia Nuestra Salud”

“Por descarga estática del organismo”


Así es, aunque muchos no se hallan detenido a pensarlo, somos en realidad un circuito eléctrico biológico, y como todo circuito podemos sobre cargarnos en determinadas circunstancias, tanto por combustión interna como por energías externas artificiales o no.

El calzado es un gran invento de la civilización que pretende darnos protección del ambiente que nos rodea, pero también puede generarnos una sobre carga estática o energía remanente, proveniente de nuestros circuitos biológicos, por obstruir la famosa “descarga a tierra”, de los circuitos eléctricos artificiales.

¿Cual es en nuestro caso la descarga a tierra?

“Caminar descalzo”, es lo que nos permite eliminar esas remanencias energéticas, que desestabilizan nuestra salud, el contacto directo con la tierra y mucho mejor sobre la hierba húmeda, nos lleva a la auto regulación sistémica.




Los beneficios de esta interacción natural son en dolencias como:

* dolores de cabeza
* estreñimiento
* des inflamación a nivel renal y genital
* circulatorio, ej; varices.
* disminución de excitabilidad nerviosa (estrés)
* respiratorio, asma
* problemas abdominales (de origen nervioso)
* eliminación de toxinas

La técnica es muy simple y prácticamente ya está explicada, lo ideal es hacerlo todas las mañanas de ser posible sobre hierba mojada para mejor conducción, por un lapso de 10 a 15 minutos y antes de desayunar, para luego ducharse con agua tibia preferentemente.

Las reacciones a esperar dependen de cada organismo, pero por lo general es una eliminación de toxinas por estimulación natural de las funciones biológicas.

De estos beneficios se deduce que este tipo de estimulación produce una elevación de las defensas orgánicas.

Es aconsejable el uso de sandalias, para que los pies queden expuestos por más tiempo al entorno, lo que va a favorecer el intercambio energético natural, tratar de evitar calzado de suela aislante, en lo posible y acorde a la época del año.

Debemos respetar nuestro estado de salud individual realizando una consulta a un profesional idóneo, antes de incluir cualquier terapia por natural que parezca, así vamos a sumar hacia nuestra salud siempre.



Fuente:
Oscar Elias (viviendosanos.com)